Aplicar el Marketing experiencial en tu negocio te permite conectar de forma directa con la audiencia y generar mayor valor agregado a la marca.
La experiencia es la que vende
¿Cuántas veces has aplicado esta frase en tu estrategia de marketing y ventas?
Conoce qué es el marketing experiencial y cómo aplicar este concepto en tu emprendimiento para llevar tus ventas a otro nivel.
¿Qué es el marketing experiencial?
El marketing experiencial es una estrategia que permite mostrar cómo una marca puede influir y enriquecer la vida de un consumidor.
Aplicar el marketing experiencial en tu emprendimiento te permite comunicar más que los beneficios del producto o servicio que estás ofreciendo.
Esta estrategia le brinda la oportunidad al consumidor de vivir experiencias únicas e inolvidables con tu marca.
Una estrategia de marketing experiencial bien implementada crea afinidad con el público objetivo, además de fidelidad y lealtad de marca.
Entre las actividades que se destacan y están directamente relacionadas con el marketing experiencial están: los eventos, patrocinio de actividades relacionadas con la marca, shopper marketing, las exposiciones en galerías y participación en ferias.
El marketing experiencial está enfocado en despertar sensaciones de carácter positivo en el consumidor.
Tipos de marketing experiencial
Una estrategia de marketing experiencial exitosa depende de la capacidad que tengas para conectar con tu audiencia a través de diferentes formas de interacción con la marca.
Entre los aspectos que tendrás en cuenta para tu emprendimiento están:
Emociones:
Las marcas que despiertan emociones, logran tener una conexión positiva con los clientes.
La felicidad, el interés, confianza y asombro generan una conexión especial, tus objetivos deben estar encaminados de cierta manera a despertar dichas emociones.
Pensamientos:
Cautivar la atención de los consumidores en cada uno de los puntos que intervienen en el proceso de compra, es una buena estrategia para estar en sus pensamientos en todo momento.
Crea contenido de valor que sirva para atraer y fijar la confianza en tu marca.
Sensaciones:
Estimular los sentidos de tu público objetivo te ayudará a lograr grandes resultados.
El uso de colores, imágenes, olores y sonidos despiertan sensaciones y conducen al consumidor en la toma de decisiones.
Ten en cuenta que las sensaciones que despierten deben estar directamente relacionadas con tu identidad y personalidad de marca.
Vivencias:
Las vivencias están directamente relacionadas con tu público objetivo.
Las impactan de manera positiva cuando tu producto o servicio aporta valor a las experiencias diarias de tu cliente.
Enfoca tu estrategia a identificar los problemas que resuelve el producto o servicio para el target.
5 pasos para implementar una estrategia de marketing experiencial
Una vez conozcas cuales son los aspectos que permiten implementar una estrategia de marketing experiencial para tu emprendimiento, lleva a cabo los siguientes pasos:
Paso 1:
Identifica el aspecto que más se relaciona y caracteriza con tu marca.
No todos los productos o servicios despiertan emociones, vivencias, sentimientos y sensaciones; dedica tiempo a identificar cuál es el más adecuado para implementar en tu marca y reflejar en el consumidor final.
Paso 2:
Conocer bien quién es tu público objetivo.
Identificar ¿Cuáles son sus gustos? ¿El proceso que lleva a cabo para comprar tu producto? sus preferencias, ¿Qué es lo que más les llama la atención? y ¿Cuáles son los canales de comunicación que usan para recibir información?
Paso 3:
Busca cuales son los temas que sensibilizan y llaman la atención de tu cliente.
Identifica cuales son las actividades que debes llevar a cabo para cautivar la atención de tu cliente, despertar una experiencia y lograr que adquiera el producto o servicio por las sensaciones que produce estar aliado a tu marca.
Paso 4:
En este paso defines la estrategia Online o Offline que vas a utilizar para comunicarte con él y poder llevar tu emprendimiento a otro nivel, a través del marketing experiencial.
Define los canales de comunicación más efectivos para llevar a cabo esta experiencia, entre los más destacados están las redes sociales, espacio físico, eventos especiales, ferias y lanzamientos.
Paso 5:
Una vez hayas definido los objetivos y la experiencia que quieras que vivan tus clientes actuales o potenciales con la marca, es hora de llevar a cabo un plan de acción.
Ten en cuenta que la estrategia que implementes definirá tu marca y te va a permitir ser reconocida dentro del mercado en el que te desenvuelves.
La estrategia debe estar bien planeada para que no vaya a tener un impacto negativo sobre quien la recibe y logres potencializar tu imagen de marca.
Deja un comentario sobre este artículo y cuéntame qué otro tema de marketing y emprendimiento te gustaría conocer.
Deja una respuesta